Mostrando entradas con la etiqueta "pequeñas fabricas". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta "pequeñas fabricas". Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de septiembre de 2008

Como Fabricar Pulpas de Frutas, Instalaciones Equipos y Montaje del Negocio Propio.

FABRICACIÓN DE PULPAS DE FRUTAS INSTALACIONES Y EQUIPOS BÁSICOS MONTAJE DE UNA
MICRO INDUSTRIA (fuente)salonemprendedor@yahoo.com

El flujograma de producción, es determinante para la instalación y disposición de los equipos para la funcionalidad de los procesos en las diferentes áreas del procesamiento, dentro de la industria.

Describiremos las áreas más importantes que contienen el flujograma de producción, para una micro pequeña fábrica, con sus equipos necesarios, sus accesorios y herramientas básicas para su operatividad productiva.

Flujograma Básico de Producción de Pulpas

Cosecha- Pre-selección

Clasificación - Pre-lavado

Recepción - Pesaje

Lavado – Sanitación- Descartes

Enguajes – Desclorado

Cortes - Descascados

Tratamientos - Escaldados

Despulpado-Refinado

Homogenización – Aireación

Embalado – Sellado-Etiquetado

Congelamiento - Almacenaje

LOS EQUIPOS Y MAQUINAS POR SECCIONES.

Compondremos aquí una pequeña unidad de producción para una capacidad de 100/150 Kg. por día de pulpa, a pesar de que el potencial puede ser ampliado, partiremos con estos indicadores, las instalaciones no incluyen área de oficinas.Información del Manual de fabricación, (fuente)salonemprendedor@yahoo.com

Iniciaremos por:

01) La Recepción de los frutos, materia prima. Aquí es necesario contar con 1 balanza para pesaje de la fruta en cajas, recomendable una de 250 kg. una área de 02/03 metros2. Personal equipado y material de control, plaquetas, pizarras etc. 01 pequeño armario para archivos.


02) Área de Pre-lavado y Lavado: Personal equipado con gorras, botas, guantes, delantal impermeable, escobas manuales, etc. Equipo 01 lavador con sistema para inmersión y lavado de los frutos. El proyecto creo un lavador de 03 piletas con duchas individuales que permite estas tareas con óptimos resultados de higienización y sanitación. Es necesario 02 baldes de plásticos de 50 lts para inmersión y apoyo al lavador a fin de aumentar la producción, 01 mueble metálico para todo los utensilios. Un área de 4/4.5 metros2. para 02/03 operadores


03) Área de Cortes y Descasques: Personal equipado completo, sin contacto directo con los frutos, sala con paredes lisas y azulejada, piso liso y lavable con desagües, aireada y ventilación protegida por telas antimosquitos, las cuales deben ser ampliadas a toda la instalación de la unidad de producción.

Los implementos: 01 bancada de acero inox. o de cemento con azulejos de 2.40 mts. 01 Lavamanos, 03 tablas de corte de poliuretano duro, cuchillas 02 grandes y 02 pequeñas para cortes de limpieza, 02 descorazonadores, 02 descascadores de cabezal móvil y manual, bandejas de plástico blancas 03 de borda alta 01 borda baja, 01 recipiente esterilizado para cáscaras sanitadas y para almacenar, 01 para residuos, 01 molino común para molienda de frutos duros, zanahorias, remolachas, etc. Área necesaria 03/04 metros2.


04) Área de Escaldado, 01 cocinilla semi industrial para calentar agua con olla esmaltada, o acero inoxidable de 15/20 lts, cesto en acero inox. o cromada, para inmersión de los frutos, ( menor que la olla), la opción por vapor en baño maría es mas aconsejable, 01 recipiente para agua fría con hielo para enfriar los frutos. No son todas las frutas que necesariamente se deben escaldar. En esta área son necesario 02 operadores y una área de 03/04 metros2, 01 bancada de trabajo en acero inox. o de cemento con azulejos de 1.20 mts.


05) Área de Despulpado; Sector protegido y área de desagüe para el lavado de la maquina, antes y después de cada día de operaciones, 01 operador equipado y protegido del contacto con la pulpa, pisos y paredes lisas lavables y azulejadas, separador de sección o biombo con mampara lavable, área totalmente a séptica, desinfectada con esterilización aérea, antes de despulpar, con vaporizador tipo aerosol de gatillo manual, mezcla de alcohol puro al 18% con agua.


Equipo y maquinas: 01 Despulpadora con capacidad para 50/80 kg hora. Completamente en acero inoxidable, eléctrica con motor e instalación individual, 01 licuadora de 03/05 litros para tareas de homogenización, o de trituración de apoyo a la maquina para algunas frutas, 02 recipientes exclusivos para recepción de pulpa, 01 para el bagacillo, 01 Bancada de apoyo para operaciones, 01 cuchara-espátula de goma alimentar para alimentar la maquina despulpadora, 01 pulverizador manual para desinfección aérea, 01 canilla con extensión y ducha manual o pistón de agua para el lavado de la maquina, 01 armario para los elementos de higiene y desinfección exclusivos de la sección. Área necesaria 3.5 metros2.


06) Área de Envasar y Sellar las pulpas; área con bancada para 02 operadores, con 01 armario metálico para insumos y accesorios, 02 enchufes de corriente eléctrica, 02 embudos para apoyo al llenado y jarras de 01/02 litro con graduación.


Equipos y maquinas: 01 tanque dosificador de 15/20 litros con una canilla y pico dosificador, todo en acero inoxidable, 01 selladora y soldadora eléctrica de bolsas plásticas con temporizador, 30/40 cm. de área de sellado, 01 balanza electrónica para pesaje de 50 grs. a 05 kg. 01 marcador de fechas de validad para productos. Área necesaria para 02 operadores de 03/04 metros2.


07) Área de Congelamiento Rápido, es un sector contiguo al sellado y pesado de las bolsitas de pulpas, que deberán ser inmediatamente dispuestas en el congelador rápido y acomodadas para su congelamiento, el cual debe alcanzar su punto de congelamiento total de las pulpas dentro de un tiempo máximo de 6/8 hrs.


08) Área de Almacenamiento Congelado, una vez alcanzado el punto de congelamientos en la etapa anterior, debe ser acomodado en esta área para su almacenamiento, para esperar el momento de su expedición de las pulpas para su venta y transporte al punto de comercialización.


09) Expedición y transporte: es necesario cajas de isopor o cajas termicas para el reparto y entrega de los productos, llevando en cuenta que su tiempo de expocisión no debe ultrapasar 06 horas, y mantenidas en hielo con estos recipientes adecuados con aislamiento termico.

INFORMACIONES TECNICAS Y COMERCIALES DE IMPLANTACIÓN DE PEQUEÑAS FABRICAS
CONTACTAR salonemprendedor@yahoo.com proyectosalonemprendedor@gmail.com

domingo, 31 de agosto de 2008

"Negocio Propio", "Pequeñas Fábricas" p/Emprender

Emprender “Micro industrias” o “Pequeñas fabricas” una opción Productiva y rentable p/Emprender en tiempos de crisis alimentar. Opción y Oportunidad

La Micro-industrialización es hoy una tendencia irreversible en el mundo, por ser generadora de empleos, por ser distribuidora de riqueza, tambien ser una palanca local a la industrialización nacional, por ser independencia tecnológica y sustitución de importación, pero es ¡más que eso!, es ocupar espacios vocacionales insustituibles, ¿dirá cómo?, porque ella, es la base medular para la búsqueda de una competitividad con la certeza de ser exitosa, porque surge del seno de la estructura socio económica de una nación que es la familia, ¡es de ahí! que nace la fuerza de la microindustria y con la capacidad propia y con, de poder multiplicarse.

Es una competitividad diferenciada, con buenos y eficientes, David, en un país o mercados de Goliat, en que estos últimos, por ejemplo, no podrán fabricar la mayoría de los productos naturales, o segmentados a nichos de mercados, o mismo los artesanales con técnicas industriales, u otros donde la incidencia manual determine la calidad, etc.
Son emprendimientos vocacionales,
porque sus emprendedores son conocedores de ese entorno y de sus materias primas, es decir son sus viejas y conocidas: frutas, legumbres, hortalizas, carnes, pescados etc. porque estas microindustrias, nacen en la célula de la estructura social, la cual está, con todas sus necesidades motivadas para conseguir el éxito y mejorar su estándar de vida, un bien para la familia y para la sociedad, un beneficio justo y distributivo.

Ahora sumemos la iniciativa individual que es hoy, la responsable por la proliferación mundial de las microempresas, donde en los últimos años en gran parte de los países ya constituyen una fuerte masa de aporte socio económico, representando más del 75% de la actividad productiva y laboral de las naciones.

Pero si necesitamos mas razones para pensar en la opción productiva para emprender, entonces es hora de conectarnos con la tendencia global. Hoy asistimos a un escenario que apunta para una crisis mundial de alimentos, la llamada política de "seguridad alimentar", hoy ya es una estrategia de planificación a corto y mediano plazo por las naciones que deberán ser mas afectadas, sea porque serán la lluvia, o el paraguas en este temporal, el cual ya se avecina, y con sus síntomas e índices claros y medibles en el mercado agro-alimentar.

Los Commodities que son productos in natura, han disparado sus precios en estos 3 últimos años y con una tendencia firme en todas las bolsas internacionales, a esto, debemos sumar la integración al mercado de consumo, a los sectores mas carentes y que hasta hoy han sido excluidos del consumo por las naciones en desarrollo, pero estas mismas naciones, deberán integrar a esos grupos de postergados, dentro de la política mundial por la erradicación de la pobreza extrema. Esto debe incorporar una masa de consumidores de alimentos en el orden del 15 al 24 % según diferentes estudios

No es entonces muy difícil de imaginar con este escenario, que la tendencia mundial es la micro-industrialización como la arma más eficaz para el desarrollo industrial de las nuevas naciones, y en mano de estas iniciativas privadas e individuales, se podría crear una explosión del crecimiento con expansión rápida y dinámica de la economía, basada en la microindustria como factor de generación de riqueza y equidad social.

LA MICRO INDUSTRIA ES UNA DERECHO GLOBAl
!Pero cabe a nosotros la decisión de querer conquistar
Esperamos juntos con ustedes acompañar y analizar más de 200 opciones de micro y pequeñas fábricas para la agro-transformación de materias primas locales, abundantes en todas nuestras regiones, las cuales darán un gran valor agregado a sus productos.

Un desfile de opciones de tecnicas y tecnologías para fabricar productos con alto nivel de competitividad y muy adecuados a las pequeñas fábricas para nuevos emprendedores


Postaremos: Pequeñas Fábricas p/ Procesar/Fabricar Productos, Con:

FRUTÍCOLAS/HORTÍCOLAS/CÁRNICOS/LÁCTEOS/CEREALES/
LEGUMBRES PESCADOS/OLEAGINOSAS/PLANTASMEDICINALES

RECETAS, FORMULACIONES, TECNICAS DE FABRICACIÓN, GUIAS DE MONTAJES, FLUJOGRAMAS, MAQUINAS Y EQUIPOS, MANUALES DE FABRICACIÓN, FICHAS DE INVERSIÓN, PERFILES DE MERCADO.

200 OPCIONES PARA MONTAR SU PEQUEÑAS FÁBRICAS

Y UN ESPACIO P/ LA FABRICACIÓN CASERA ARTESANAL